Hacia finales del 2006, un estudio de diseño de Chicago se puso en contacto con Sol Sender, un diseñador gráfico, con la finalidad de crear un logo para la campaña presidencial de Barack Obama. La “O” resultante, que podemos observar en la zona superior, llego a convertirse en uno de los logotipos políticos más reconocibles de la historia reciente.
La especificidad de una imagen exige un conocimiento igualmente específico por parte de la persona que debe entenderla y por esta razón puede resultar, para determinados receptores no afines, desconcertante o molesta por lo que para fijar su posición se convierten en prosumidores (consumidores y productores) mediáticos e insertan interpretaciones personales en el texto icónico-verbal dado (eiségesis) como una reconstrucción cognitiva interesada del simbolismo de la marca.
El código no es igual para todos y no define exhaustivamente los mensajes.
Desde un marco referencial (framing) de ideologías en conflicto, la eiségesis actúa como proceso de interpretación personal, subjetiva y hasta cargada de prejuicios sobre el texto icónico-verbal origen.
Es el proceso que nosotros hemos llamado ‘ecoicidad’ y a cada una de estas nuevas representaciones polarizadas la hemos llamado ‘ecofanía’.
He aquí la interpretación satírica que, con anterioridad a las elecciones estadounidenses de mitad de mandato “Midterm Elections 2010”, encontramos en la página Web drawfortruth. com/2010/08/21/hypnotic-spin (cuyo lema es: usando el arte para ver el mundo con más claridad),con el siguiente título: “The hope and change hipnotic spiral” (La espiral hipnótica de la esperanza y el cambio). En la que se trata de representar al logo de Obama como un proceso hipnótico estructurado en seis diferentes momentos de sugestión mental del ciudadano no avisado y sin profundas creencias:
(1) Notaréis que vuestros ojos se van haciendo pesados.
(2) Que vuestros bolsillos están siendo aligerados (por los impuestos)
(3) Que vuestro sistema sanitario se está haciendo más caro.
(4) Que vuestras libertades son cada vez menores.
(5) Que vuestro país se está dividiendo.
(6) Que vuestras esperanzas están menguando.
Finalizando con la orden del hipnotizador: “Y cuando os despertéis… [No recordaréis absolutamente nada] sería la consecuencia esperada, pero la frase irónica vás más allá: “recordaréis absolutamente todo” (para vuestra desgracia).
He aquí algunos otros ejemplos realizados por prosumidores (productores-consumidores) mediáticos que reescriben y reinterpretan constantemente el significado original del logo con muy diferentes y precisas finalidades:
Como podemos observar pueden hacer referencia a muchos temas diferentes: La presidencia de Obama significa la muerte del viejo sueño estadounidense, por esta razón, se le considera aquí como el peor presidente de la historia (worst president ever), logos y barras conforman, en consecuencia, una llamada de socorro (logo,logo, logo, barra, barra, barra, logo, logo, logo) equivalen en el código morse a S.O S. (Save Our Souls); el logo convertido en el famoso test de Hermann Rorschach: y ¿tú que ves?.
El crecimiento constante del poder del gobierno federal, la afirmación de que Barack Obama es musulmán para relacionar sus leyes con la Sharia o para hacer una clara advertencia relacionada con el Sistema sanitario demoníaco defendido por Obama.
También se atreven, basados en el logo, a hacer un pronóstico de futuro con la posible candidatura de Hilary Clinton a la presidencia en 2016. [Si te gustaron las políticas de Obama, te complacerán de manera extrema las de Hillary; Hillary (presidenta en 2016) mucho más por venir]
http://fontsinuse.com/uses/9141/hillary-for-america-website-and-logo
Ejemplos de simbolismo ‘plebeyo’
Ejemplos de intertextualidad icónico-literaria
Comunicación icónico-verbal (book trailer)